Puerto Rico protest

Mi isla no quiere ser resiliente. Queremos una recuperación.

(Des)aprender la jerga académica para entender y amplificar la belleza y el poder en Puerto Rico.

Vengo de una isla que se baña bajo la mirada de un sol que da vida. Sus mañanas de domingo se agitan al ritmo de un bullicioso chinchorreo, o se estremecen con los rítmicos cánticos de la adoración y la oración.


Es una isla inclinada a las fiestas callejeras y a las catástrofes naturales. Las tardes de verano se ven empañadas por el flujo y reflujo del tráfico, el polvo sahariano y, tras un nuevo apagón, el zumbido de decenas de miles de generadores alimentados por diésel.

Sin embargo, cuando la polución se despeja, juro que se puede ver La Perla al norte -casas multicolores derrumbándose y amontonadas en un precipicio salado- desde las cimas de las montañas cubiertas de plátano de la juventud de mi abuela.

Las tardes son risas. Son salsa en una radio estropeada. Son arroz con habichuelas que se comen en bloques de cemento y mecedoras en el porche delantero porque siempre hay comida más que suficiente pero nunca suficiente espacio en la mesa de la cocina.

Las noches no tienen límites. Están quietas, descansando en el incesante cantar del coquí. En el himno ininterrumpido de esa pequeña rana, recordamos que tal vez nuestra gente, nuestra tierra -nuestro pueblo- también puede ser ininterrumpida.

Esa es mi historia: una arraigada en el paisaje y la humanidad de una isla. Pero se contrasta a otra historia, la de aprender sobre Puerto Rico en el extraño mundo de la academia.

La desconexión entre la investigación y la realidad

Barranquitas, Puerto Rico.

Cordillera Central (Cordillera Central), Barranquitas, Puerto Rico. (Crédito: Abrania Marrero)

La Perla Puerto Rico

La Perla: un barrio junto al mar en Puerto Rico. (Crédito: vxla / flickr)

Todo empezó en una clase en el primer año de la universidad. Mi profesor había estado defendiendo los méritos de Atrévete-te-te -un eterno mega-hit del artista de reggaeton Calle 13 y, como descubrí en la clase, un aparente comentario sobre el colonialismo estadounidense-durante una semana.

Señaló la letra en espanglish, los comentarios sarcásticos sobre el pop-rock latino y los suburbios blanqueados de su vídeo musical como prueba de la resistencia de la canción al molde estadounidense. Mi corazón se aceleró de emoción al escuchar la celebración de mi hogar con tanta precisión.

Pero también estaba confundida. Crecí con el reggaetón a todo volumen en los equipos de sonido de mis primos, bailando y cantando al ritmo de unas letras que carecían relativamente de profundidad; si las escuchaba con demasiada atención, las palabras también podían expresar violencia de género, sentimiento anti-LGBTQ y sexismo. Donde mi profesor veía retórica revolucionaria, yo siempre había visto la mirada masculina clavándose en mi piel. Por aquel entonces, no sabía cómo conjugar esas dos perspectivas: una personal, arraigada en mi experiencia vivida, y otra teórica, depurada y recién descubierta.

Como estudiante de doctorado en epidemiología nutricional, la investigación y la formación académica seguían sintiéndose extrañamente desconectadas de la realidad.

Los cursos de bioestadística me enseñaron a analizar a los seres humanos como seres aislados, independientes e idénticamente distribuidos. Las interacciones sociales de la vida real entre los individuos no se trataban como algo significativo, sino como meras amenazas para la validez de un estudio de investigación.

Este ensayo también está disponible en inglés

Al otro lado del pasillo, las clases de teoría del comportamiento culpaban a las malas decisiones como factores de riesgo de enfermedad y -olvidando el papel de las desigualdades estructurales, como la pobreza y el racismo- querían empujar a lo que consideraban individuos irracionales y analfabetos hacia "elecciones" saludables, quizás en el consultorio de su médico o en un supermercado.

A primera vista, estas formas de pensar parecen atractivas, tal vez porque eran ahorrativas, dejando las injusticias profundamente arraigadas dentro de los sistemas alimentarios y sociales y ecológicos relativamente intactas.

En el otro extremo de la torre de marfil, las conversaciones sobre las "poblaciones marginadas" y su sufrimiento perpetuo pasaron por alto el poder y el propósito que las personas podían tener sobre sus vidas. La capacidad de acción individual y comunitaria -sus elecciones, intereses, prioridades y deseos- quedaba, extrañamente, al margen de las decisiones relativas a su propia salud y bienestar.

Mientras buscaba los documentos revisados por colegas, también me di cuenta de que se destacaba mi cultura latinoamericana, en algunos casos elogiada por tener altos niveles de "apoyo social" y, en otros, castigada por valorar el bienestar familiar y social por encima de la salud individual.

Muchas de estas narraciones científicas parecían tan abstractas y "objetivas" que parecían falsas.

Quería ser sincera. Quería escuchar la verdad. Así que me fui a casa.

Reclamando la capacidad de alimentarnos a nosotros mismos y a nuestra tierra

puerto rico coffee

Ripening coffee cherries, Lares, Puerto Rico. (Credit: Abrania Marrero)

puerto rico flag

"Solidarity." Murals, La Perla, Puerto Rico. (Credit: Abrania Marrero)

Cuando comencé mi propia investigación sobre alimentación y nutrición, volví a situarme en Puerto Rico, documentando los esfuerzos de las comunidades rurales -mi comunidad- que tratan de recuperar y reconstruir el paisaje agrícola de la isla.

Escuché y me enteré de que la historia alimentaria de mi isla era sencilla. Antes éramos autosuficientes. Ahora nos han hecho dependientes. A pesar de una sólida base de tradiciones agrícolas y alimentarias, la historia de la extracción colonial -inicialmente, por el desplazamiento de los agricultores de subsistencia por los cultivos comerciales y, más recientemente, por el respaldo de la industrialización, la urbanización y el turismo- ha debilitado gravemente la producción local de alimentos en la isla.

La introducción de las explotaciones ganaderas de uso intensivo de recursos también tiene sus raíces en el colonialismo, reforzado por una errónea suposición de "salud global" del siglo XX sobre la persistente desnutrición proteica en el Caribe.

Para superar lo que es, paradójicamente, una tierra fértil y desprovista de alimentos, ahora se importan productos baratos y ricos en energía como el arroz, las carnes enlatadas y otros alimentos ultra-procesados, lo que beneficia a la economía de los EE. UU. continental, no a la nuestra, y aumenta el riesgo de enfermedades crónicas.

Sin embargo, también vi poder y paz. Escuché a los agricultores contar historias de sus tierras, transmitidas de generación en generación; de sus vecinos, quienes, tras el huracán María, cocinaban comida el uno para el otro en una hoguera improvisada; de las veintitantas frutas y verduras, hierbas y peces diferentes que cultivan en sus huertos y estanques. Nuestra investigación también encontró que los habitantes de la isla que compran alimentos producidos localmente tienen más probabilidades de tener dietas de mayor calidad. Consumen más frutas, verduras y fibra dietética, así como menos grasas saturadas, en comparación con aquellos que tienen una .

En medio del desastre, la enfermedad y la dependencia, la idea de la autodeterminación es simple: reclamar la capacidad de alimentarnos a nosotros mismos, a nuestra tierra y a nuestra gente. Recuperar el sistema alimentario puertorriqueño es reconocer que los individuos y las comunidades, en su poder colectivo, no son víctimas indefensas.

Significaría admitir que la "resiliencia" era una palabra reservada a las poblaciones marginadas por siglos de desinversión y manipulación, lo que nos distrae de hacer los cambios necesarios para no volver a experimentar un desastre.

Sí, Puerto Rico se ha ahogado en las inundaciones; clama de hambre en su vientre y en su corazón por la autodeterminación. Pero es una isla que sabe que no es vulnerable, que se ha hecho vulnerable.

Puerto Rico no necesitaría ser resiliente si no le hubieran robado sus recursos, sus tierras y sus granjas. Exigir la resiliencia como pre-requisito para vivir sólo glorifica la opresión y aleja a quienes realmente tienen un papel en perpetuarla.

Resistencia a las normas de investigación

puerto rico art

"La naturaleza humana." Vendedores ambulantes, Santurce, Puerto Rico. (Crédito: Abrania Marrero)

Me encontré con una crítica aparentemente sin importancia de mis compañeros de investigación: "Las dietas autodeterminadas no pueden existir".

El comentario procedía de un lugar en el que estaban convencidos de que los individuos, aislados y enterrados en sus contextos sociales, políticos y económicos, no podían ejercer ningún poder sobre sus vidas, y mucho menos sobre sus platos. Provenía de un lugar que me había enseñado, desde el primer año de la universidad y en mi formación de posgrado, a renunciar a la realidad por el bien de la teoría abstracta, la metodología y la revisión por pares.

Entonces, ¿de dónde vengo?

Vengo de una isla que se aferra desafiantemente a sus tradiciones agrícolas y alimentarias y, ahora, reclama la soberanía y la seguridad alimentaria.

Es una isla cuya memoria corre por las venas de su diáspora, cuyas palmeras y mangos y ríos subterráneos son tan parte de nuestra identidad colectiva como los primos segundos, las madres y los antepasados.

Mi hogar me enseñó que los individuos y los sistemas están irremediablemente entrelazados, que uno alimenta al otro. Mientras preparaban café para sus vecinos, mis tías y abuelas me demostraron que la autosuficiencia y la cooperación comunitaria no son mutuamente excluyentes, no pueden existir la una sin la otra. Desafiaron todos los modelos estadísticos y teóricos con los que las medimos.

Habían estado viviendo -prosperando, en realidad- en el parentesco y en el bosque mucho antes de que ningún científico salvador de los blancos viniera a documentar su situación.

Centrar el poder y la agencia de las personas en la investigación en materias de salud

puerto rico farmers

El agricultor puertorriqueño Fidencio Sánchez en primer plano. Al fondo de izquierda a derecha: Carlos Pacheco, USFWS; Omar Monsegur, USFWS; Juan Polanco, agricultor. (Crédito: USFWS)

Ahora sé que a veces la ciencia puede desviarse mucho al caracterizar a la humanidad y su salud. Pero también quiero creer que la teoría y la construcción de pruebas, bien hechas, también pueden acercarse a algo parecido a la verdad.

Quiero que los científicos de la salud pública comprendan que la forma en que hablamos de los sistemas y del sufrimiento es desordenada.

Quiero que la teoría de la nutrición vea que los sistemas alimentarios completos pueden ser autodeterminadas. Que la soberanía y la autonomía alimentarias son objetivos no sólo alcanzables sino deseados por las comunidades a las que servimos.

No basta con imaginar a los individuos en el extremo de los círculos concéntricos -que representan sus sistemas sociales, políticos o ecológicos- indefensos ante los determinantes estructurales que los rodean.

Las comunidades son dueñas de su propia salud, y lo hacen a través de sus esferas sociales y culturales y políticas y ecológicas, fusionando un poder compartido y sostenible para impulsar el cambio.

Los individuos no permanecen inactivos en el centro de los sistemas. Los crean, floreciendo en una comunidad de agentes, autosuficiencia y abundancia ecológica.

En mi trabajo, centrar el poder y la agencia en los sistemas alimentarios significa reclamar los enfoques neotradicionales de la salud y la sostenibilidad medioambiental en islas pequeñas como Puerto Rico, recurriendo a los sistemas de conocimiento locales para promover la agricultura regenerativa y las dietas nutritivas.

Terminé dándome cuenta de que Calle 13, ese reggaetonero de la vieja escuela, le hablaba a nuestra liberación; en el 2019, inspiró a cientos de miles de manifestantes a llenar las calles de San Juan de Puerto Rico para exigir la renuncia de nuestro gobernador. Yo fui una de ellos. Pero a diferencia de la fantasiosa erudición de mi curso de pregrado, nuestras palabras y nuestras acciones realmente conducían al cambio. Y eso es porque formábamos parte de él.

Necesitamos apropiarnos y contribuir a la investigación que nos concierne, porque somos los más afectados. Y, a menudo, porque somos los únicos que actuaremos.

La generación de conocimiento debe estar en manos de aquellos cuyas vidas están en juego. Como investigadores, debemos aprender que el poder ya existe entre los marginados. Nosotros no "empoderamos", sino que ayudamos a activar y defender la supresión de ese poder.

En Puerto Rico, nuestras ramas pueden estar sin hojas, pero nuestras raíces están bien arraigadas en la comunidad y en la riqueza de nuestra tierra. Me educaron para tener fe.

Comeremos, bailaremos y reconstruiremos, bajo la tierna mirada de un sol que da vida.

Abrania Marrero es candidata al doctorado en Ciencias en Salud de la Población en la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, especializada en Epidemiología Nutricional y Bioestadística. Su investigación estudia las ramificaciones del cambio medioambiental global en la salud humana y planetaria en los sistemas alimentarios de las pequeñas islas. Puede ser contactada al amarrerohernandez@g.harvard.edu.

Este ensayo ha sido elaborado gracias a la beca Agentes de Cambio en la Justicia Ambiental (Agents of Change in Environmental Justice). Agentes de Cambio capacita a líderes emergentes de entornos históricamente excluidos en la ciencia y la academia para replantear soluciones para un planeta justo y saludable.

About the author(s):

Abrania Marrero
Abrania Marrero
Abrania Marrero is a PhD candidate in Population Health Sciences at Harvard T.H. Chan School of Public Health, specializing in Nutritional Epidemiology and Biostatistics.

You Might Also Like

Tres países declaran el confinamiento climático
Noticias seleccionadas por EHN

Tres países declaran el confinamiento climático

1 min read

Recent

Top environmental health news from around the world.
Cómo comprar productos de limpieza – mientras evita sustancias tóxicas
Guías explicativas

Cómo comprar productos de limpieza – mientras evita sustancias tóxicas

Una sencilla guía de 4 pasos para descifrar todo ese empaquetado.

Reflexiones de la próxima generación sobre el mes de la Tierra
Noticias destacadas de EHN

Reflexiones de la próxima generación sobre el mes de la Tierra

Estudiantes del octavo grado comparten sus pensamientos sobre la tierra y el medio ambiente.

Environmental Health News

Su apoyo a Environmental Health News, publicado por Environmental Health Sciences, lleva la ciencia al debate público. Cuando apoya nuestro trabajo, apoya el periodismo que hace la diferencia. ¡Gracias!

donar