El sistema global de alimentos le está fallando a los campesinos – así podemos arreglarlo

El sistema global de alimentos está roto. Llegó la hora de alejarnos de la agricultura industrial. Tenemos que producir nuestros alimentos de forma que devolvamos el poder a quienes los producen, distribuyen y consumen.
La injusticia del agua, en primer plano al suroeste de Estados Unidos

La nación Navajo ha luchado por el derecho al acceso al agua mucho antes de que el desierto se poblara. Y su lucha continúa.
Una carta de amor a las mujeres morenas ante la injusticia de la belleza

La definición colectiva de la belleza necesita cambiar para proteger a las trabajadoras y mujeres de color de químicos tóxicos.
Restaurar nuestras aguas es restaurarnos a nosotros mismos

Usar la investigación de la calidad del agua para sanar y dar soberanía a los Apsáalooke.
No es simplemente pelo: luchar contra la injusticia de la belleza más allá de lo individual

Las personas negras soportan la mayor carga de los costos sociales, económicos y físicos de la belleza. Tenemos que reorientar las conversaciones, la investigación y las intervenciones.
Reducir los tóxicos en los suelos de las huertas comunitarias

De como los diferentes grupos involucrados en las huertas comunitarias pueden cultivar alianzas y prácticas que reduzcan la exposición a químicos dañinos.
Aprovechar el poder comunitario para hacer más sanos los asentamientos informales

Mil millones de personas viven en asentamientos informales en el Sur Global, pero estos lugares siguen siendo invisibles para quienes diseñan políticas públicas y desatendidos en las decisiones normativas.
Atravesar duelos familiares y por el cambio climático en la era de las pérdidas y los daños

El duelo es una consecuencia del ciclo natural de la vida y la muerte, pero puede exacerbarse por la negligencia y las respuestas injustas al cambio climático.
Una propuesta radical para viviendas asequibles, salubres y al servicio de la comunidad en Estados Unidos

“La forma en la que nuestra nación se aproxima a la vivienda de interés social debería tener centrarse en quienes viven en esos hogares.”
Empleos precarizados, explotación y cambio climático: un pez que se muerde la cola para los trabajadores agrícolas

“No podemos ser cómplices de la explotación de estos trabajadores vulnerables”
Cuando el hogar no es un santuario sino una trampa costosa y enfermiza: la relación entre la eficiencia energética doméstica y las pestes

Una factura de servicios públicos costosa y las pestes en el hogar están intimamente relacionados. ¿Por qué nadie habla sobre esto?
Los parques naturales no son neutrales. Debemos enfrentarnos a sus raíces racistas

Gran parte de esta brecha racial y étnica en el uso de los territorios federales se achaca a la indiferencia o a la falta de interés de las personas de color y de otras identidades minoritarias, pero este punto de vista ignora el contexto crítico de cómo las identidades de las personas conforman su relación con los territorios públicos.